Los filtros en fotografía se basan en accesorios que colocamos delante de nuestro objetivo para protegerlo o para conseguir determinados efectos como restar luz, polarizarla, cambiar colores o crear efectos especiales.
Conviene remarcar que no deben ser confundidos con los filtros de edición digitales como por ejemplo los filtros de Nik Collection, para editar imágenes en Lightroom o Photoshop.
Los filtros fotográficos pueden ser de diferentes formas, tamaños y materiales, dependiendo de su función y del objetivo que queramos conseguir.
PRINCIPALES TIPOS DE FILTROS FOTOGRÁFICOS
- Filtros protectores UV: Sirven para proteger la lente frente a rayaduras, agua o polvo.
- Filtros de densidad neutra: Nos ayudan a controlar la luz que llega a nuestro sensor, restando pasos de luz según la opacidad del filtro. Dentro de los filtros de densidad Neutra encontraremos diferentes tipos según la forma en que restan luz.
- Filtros polarizadores: Sirven para polarizar la luz que llega al sensor ayudándo a eliminar reflejos indeseados, neblina y saturar los colores de forma natural.
- Filtros de colores: Ayudan a cambiar en el momento de la captura el tono o la saturación de la imagen.
- Filtros nocturnos: Su función será eliminar la contaminación lumínica de la escena.
- Filtros Macro: Actúan a modo de «lupa» permitiendo hacer fotografías tipo macro.
- Filtro infrarrojo: Este filtro permite simular el efecto de tomar fotografías infrarrojas.
- Filtro de efectos especiales: Ayudan a simular efectos como por ejemplo filtros de luces cálidas o «Skylight», de niebla o de estrellas.
¿Saber más? Consulta :